Elaboración


Como elaboramos nuestros Quesos

El proceso comienza en las propias explotaciones ganaderas autóctonas, tanto vaca, oveja y sobretodo la cabra canaria, esta última famosa por su rusticidad y elevada producción, se obtiene una leche de alta calidad que con las máximas condiciones higiénicas y siguiendo el método tradicional se elaboran nuestros productos.

El proceso culmina con un periodo de afinado que acentuarán el tradicional aroma y sabor característico de los Quesos Artesanos Canarios.

Quesos Canarios

Uno de los rasgos que resultan más llamativos del queso canario es la frecuencia con la que se utiliza la mezcla de leche de diferentes especies de ganado, concretamente oveja, vaca y cabra, tratándose en la mayoría de los casos de variedades autóctonas de dichas especies. Por su importancia, la cabra canaria es conocida y apreciada por su alta productividad, así como por la rusticidad que le ha otorgado su adaptación al clima y terreno isleños durante siglos.

La utilización de leche cruda es otro aspecto distintivo de la elaboración del queso tradicional canario, proceso que desde Bolaños tratamos cuidadosamente de mantener, considerándolo un factor de gran importancia a la hora de obtener un sabor auténtico.

Si hay una variedad que merezca una mención especial es el Queso de Flor, uno de los más valorados dentro y fuera de Canarias, debido a su singular proceso de elaboración en el que el cuajado se consigue agregando pelusa de la flor del cardo.

Existen también formas locales de maduración del queso que difícilmente se verán en otras latitudes, entre las que destaca la maduración en cuevas naturales en las zonas altas, el ahumado en cañizos, el untado del queso con gofio o con pimentón.

Español

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar